¿Quiénes deben participar?
Familiares con la motivación para producir una transición exitosa de la empresa a la nueva generación:
- Fundadores/as de empresas familiares
- Hijos/as, cónyuges que trabajan en la empresa familiar
- Cónyuges o hijas/os que pudieran en el futuro integrarse a la empresa familiar
Todas las sesiones son de 09:00 AM a 13:00
Sesión | Grupo 1 | Grupo 2 |
Sesión 01 | Testimonio inicial | 24 Agosto | 25 Agosto |
Sesión 02 | Estructuración societaria, herencia y donaciones | 31 Agosto | 1 Septiembre |
Sesión 03 | Gobernanza y ecosistema familiar | 15 Septiembre | |
Sesión 04 | Gobernanza y órganos de dirección | 22 Septiembre | |
Sesión 05 | Conversaciones difíciles y brecha generacional | 5 Octubre | 6 Octubre |
Sesión 06 | Organización y políticas de remuneraciones | 20 Octubre | |
Sesión 07 | Presentaciones casos sucesión | 10 Noviembre |
Gerente General de MaxHuber, empresa familiar con 99 años de trayectoria y Facilitador de Fundación Emprender.
Metodóloga de Fundación emprender, psicóloga de la Universidad de los Andes, coach estratégica y consultora de RRHH, miembro de directorio en su empresa familiar.
Coordinadora logística de la Fundación Emprender, el motor que logra que todo funcione como reloj.
Te entregan lo más actual en conceptos y visiones para proyectar tu empresa familiar.
Experto en Gobierno Corporativo y Transformación Empresarial, con 26 años de experiencia movilizando y asesorando a Grupos Empresariales de América, Asia y Europa.
Más de 4 años de experiencia en consultoría internacional en Gobierno Corporativo y Familiar y Estrategia con Proteus Management & Governance.
Director del Máster en Dirección de Personas y Organizaciones de la Universidad Adolfo Ibáñez y socio principal de la firma Surlatina Consultores en el área de Personas y Desarrollo Profesional.
Abogado de Pontificia Universidad Católica de Chile y Master in Laws en Pritzker School of Law, Northwestern University. Socio en Silva Ibáñez Abogados.
Psicóloga, Magíster en Dirección de Recursos Humanos y certificada en Coaching y Programación Neurolingüística. Escritora, con ocho libros publicados en temáticas de comunicación y emprendimiento.
PhD en Psicología organizacional y Psicóloga, P. Universidad Católica de Chile. Master in Organizational Psychology, Columbia University, EEUU. Académica asociada Escuela de Negocios, Universidad Adolfo Ibáñez. Con amplia experiencia como académica, consultora organizacional e investigadora a nivel nacional e internacional.
Por persona
Inscripción Temprana
Descuento por segundo familiar
Descuento por tercer familiar o más
Catalina Figueroa
Prom Ingeniería ltda.
Chillán
Este tipo de programa uno no lo encuentra en otro tipo de institución.
Permiten compartir experiencias con otros empresarios, conversar sobre
temas, saber que los problemas no solamente le pasan a uno y, ver
diferentes tipos de gestión.
Lo que vimos en el programa se ajustaba mucho a lo vivido por nuestra
empresa. Con mi papá, que es de la primera generación, logramos
comunicarnos mejor y entendernos más, lo que ha sido útil para el día a
día de la empresa y para ir preparando la sucesión.
José Miguel Figueroa
Natufeed
Santiago
El programa es bueno y súper interesante, porque uno no se imagina todas
las aristas que pueden tener el tema familiar.
Voy a poder armar el plan de sucesión preguntándome y preguntándole a
mi familia cosas que ni se me hubiesen ocurrido.
Herbert Huber es una persona con mucha experiencia y el programa está
bien estructurado y elaborado, con muy buenos charlistas.
Cristián Duch
Selfbox Minibodegas
Fue muy bueno para mi empresa porque este programa nos ayuda a
entendernos entre los socios que somos padre e hijo. Con todas nuestras
diferencias, nuestras cosas buenas de cada generación.
Yo pensé que iba a hacer algo mucho más legal pero no, hubo mucha
psicología y de cómo conversan las distintas generaciones.
Uno puede hablar de temas reales que uno está viviendo y también,
alguien con una gran experiencia, como Herbert Huber, que va guiando esos temas. La verdad, me gustó muchísimo.