“Ahora el equipo ya no me necesita”: Lecciones del Círculo de Productividad en Valparaíso

“Ahora el equipo ya no me necesita.”

Esa frase resume uno de los mayores logros alcanzados por los empresarios que participaron en nuestro Círculo de Productividad en Valparaíso, liderado junto a la Cámara Chilena de la Construcción. Un espacio que nació con el propósito de transformar la forma en que las pymes del sector gestionan sus procesos, comparten experiencias entre pares y avanzan hacia una productividad sostenible.

Este círculo fue un desafío desde el primer día: diseñar e implementar un proyecto de mejora en productividad no es un camino fácil. Algunas empresas quedaron en el camino, porque requiere dedicación, horas de trabajo y la capacidad de salir de la lógica de mera supervivencia. Esa fue una de las lecciones más importantes: mejorar la productividad demanda un compromiso real y un liderazgo decidido para romper inercias.

A quienes avanzaron, los resultados los acompañan:

  • Digitalización e integración de procesos, eliminando reprocesos innecesarios.
  • Desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, explorando áreas que antes parecían inalcanzables.
  • Equipos más autónomos y proactivos, que liberan tiempo valioso para que los líderes se enfoquen en lo estratégico.

El proceso no solo fue técnico, también fue profundamente adaptativo. En cada sesión, quedó claro que para mover la aguja en productividad era necesario desarrollar habilidades blandas en paralelo a los cambios operativos:

  • Responsabilidad compartida: entender que los avances son fruto del trabajo colaborativo.
  • Confianza: aprender a delegar y empoderar a los equipos para tomar decisiones.
  • Aprender de los errores: no como fracasos, sino como ajustes necesarios para mejorar.
  • Experimentación y desarrollo profesional: atreverse a probar nuevas formas de hacer las cosas.
  • Apertura a la discrepancia: porque de las diferencias surgen las mejores soluciones.

¿Dónde se movió la aguja? El Scanner de Productividad (el cual medimos antes y después del programa) muestra avances contundentes:

  • En KPI’s y Medición, una de las empresas pasó de un 1% en 2024 a un 58% en 2025: un salto de 57 puntos porcentuales. Esto implicó la implementación de sistemas de medición continua y el uso de indicadores clave para optimizar la toma de decisiones.
  • En Diseño y Estandarización, otra empresa aumentó su capacidad de un 34% a un 58% en un año, lo que representó un incremento de 24 puntos porcentuales, mejorando sustancialmente la forma en que planifican y ejecutan sus procesos operativos.
  • En Ecosistemas Digitales, una de las empresas especializadas logró pasar de un 1% en 2024 a un 58% en 2025. Esta transformación les permitió digitalizar información clave y optimizar su coordinación interna.

En promedio, todas las empresas mejoraron sus ámbitos entre 8 y 49 puntos, demostrando que el trabajo constante y el seguimiento son claves para avanzar.

La productividad en Chile lleva 15 años estancada. Para cambiar esta tendencia necesitamos destinar tiempo, método y disciplina. Este Círculo de Productividad nos demuestra que, con acompañamiento, visión compartida y un compromiso real de los líderes, es posible salir de la lógica de supervivencia y construir empresas más eficientes y competitivas.

En un contexto desafiante, avanzar no es opcional: es necesario.